La ansiedad conocida como exceso de futuro

La ansiedad conocida como exceso de futuro

La ansiedad es conocida también, como exceso de futuro, porque estamos centrados excesivamente en lo que puede ocurrir, y en la mayoría de las ocasiones, de forma pesimista: esto no lo voy a lograr, esto no va a acabar nunca… Y el cerebro no distingue entre lo que imaginas y la realidad.

Es decir, que si yo me pongo en una situación que me provoca miedo, mi cuerpo responderá como si esa situación fuera real. Es una respuesta que nos prepara ante una amenaza y eso está bien. Pero si esta respuesta es muy prolongada en el tiempo o de mucha intensidad, vienen los problemas.

Y son problemas variados, e inesperados. Por ejemplo, en estas situaciones el cuerpo ‘olvida’ el sistema digestivo. Y esto provoca muchos problemas estomacales porque además se genera una hormona llamada cortisol, que influye. El sistema inmunológico, igual: deja de funcionar porque el cuerpo está preparado para esa respuesta inmediata. Y si se prolonga, llega un desgaste y consecuencias negativas para la salud.

Recuerda esto: El cerebro no distingue entre lo que imaginas y la realidad.

Sentir ansiedad no es malo, se trata de una señal que nos está indicando que algo en nosotros o en nuestra vida no va bien. Debemos mirar hacia nuestro interior para entender aquello que realmente nos preocupa y nos duele Debemos escuchar esas señales que nos envía el cuerpo. Pero si comienzan a ser un problema en tu vida cotidiana te recomiendo que pidas ayuda. Hay un dicho que dice…

“El cuerpo grita lo que tu boca calla”

MARÍA ZUBIA DEL BARRIO